Ofertas laborales del sector académico

 

 Logo Maestria

INFORMACIÓN DEL PERFIL

ÁREA DISCIPLINAR O TEMÁTICA:  Mediación Pedagógica
ÁREA ESTRATEGICA DE CONOCIMIENTO DE LA INSTANCIA ACADÉMICA:  Formación de Pedagogos
CÓDIGOS DE CURSOS O LOS PPAA ASOCIADOS: BPA 700, BPA 709, BPA 716O, BPA 701, BPA 702, BPA 706, BPA 705, BPA 737, BPA 715 O
BPB700, BPB701, BPB702, BPB703, BPB704, BPB 750O, BPB722O

 

REQUISITOS OBLIGATORIOS

FORMACIÓN ACADÉMICA:
  • Maestría o doctorado en las áreas de educación, humanidades u otras ciencias sociales relacionadas con los procesos de formación y comunicación.
  • Bachillerato o Licenciatura en educación, humanidades u otras ciencias sociales relacionadas con los procesos de formación y comunicación.
MANEJO INSTRUMENTAL DE UN IDIOMA ADICIONAL AL MATERNO:
Poseer como mínimo el nivel instrumental de al menos un idioma diferente al materno, certificado por una Institución de Educación Superior, de acuerdo con lo indicado en circular UNA-CO-ELCL-ACUE-246-2023 https://agd.una.ac.cr/share/s/sdpQqF0bRgSvSk0fHyT0MQ. (Certificación emitida según las normas de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Nacional. Los requisitos pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://www.literatura.una.ac.cr/index.php/certificacion-de-idioma)
Tomar en consideración que, “El idioma instrumental adicional al materno no es requisito de elegibilidad para las contrataciones de máximo un cuarto de tiempo, que se ejecuten en el marco de la habilitación establecida en el artículo 13 Ter del RCLPA, según acuerdo del Consejo Universitario UNA-SCU-ACUE-347-2024 publicado en UNA-GACETA 05-2024 alcance 10 del 6 de diciembre del 2024”.
EXPERIENCIA EN CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS:
  • Experiencia laboral certificada de 3 años como persona docente en educación superior.
  • Experiencia certificada laboral de 3 años en prácticas pedagógicas asociadas con el abordaje de la diversidad en los procesos educativos, o a la atención integral para primera infancia, en diferentes contextos público o privado, formal o no formal.
  • Experiencia laboral certificada de 1 año en prácticas pedagógicas asociadas en diferentes contextos público o privado, formal o no formal, mediante la modalidad de entrega de docencia virtual.
OTROS REQUISITOS: Declaración jurada que indique que el oferente no se encuentra inhabilitado para el ejercicio de la función pública y no ha sido sancionado por acoso sexual en los últimos 10 años (https://agd.una.ac.cr/share/s/pze73GQkRHWCvfOiTo9e-w)

 

REQUISITOS NO OBLIGATORIOS (FACULTATIVOS) QUE SERÁN TOMADOS EN CUENTA PARA CALIFICACIÓN, NO ELEGIBILIDAD:

CURSOS O CAPACITACIONES ADICIONALES A SU FORMACIÓN: Participación en seminarios, talleres o cursos de aprovechamiento vinculados a temáticas sobre pedagogía, educación, aprendizaje, entornos virtuales y/o sistematización de experiencias, relacionados al objeto de estudio de la Maestría en Pedagogía.
OTROS:
  • Producción académica vinculada al trabajo educativo con poblaciones diversas, vinculadas con la primera infancia o sobre pedagogía integral con enfoque transformador (libros, ponencias, artículos académicos, audiovisuales y otros).
  • Experiencia certificada laboral mínima de 3 Trabajos Finales de Graduación de posgrado asesorados en calidad de persona tutora.
  • Experiencia de trabajo con diversos grupos sociales en el ámbito educativo, o relacionado con temáticas de aprendizaje o la mediación, en contextos escolarizados y no escolarizados.

 

CONDICIONES DE CONTRATACIÓN INMEDIATA

En caso de necesitar publicar este perfil para contratación inmediata, se debe completar la siguiente información:

JORNADA REQUERIDA  ¼ TIEMPO.
HORARIO REQUERIDO  Modalidad bimodal: Viernes de 17:00 a 21:00 y sábado de 8:00 a 16:30.
DISPONIBILIDAD DE TRABAJAR EN LOS SIGUIENTES CAMPUS UNIVERSITARIOS  Campus Omar Dengo.

 

FECHA DE VIGENCIA DE LA PUBLICACIÓN
 Del martes 21 de octubre al 24 de octubre de 2025. 

 

CONTACTOS

HORARIO DE ATENCIÓN:
 Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00
CORREO ELECTRÓNICO:
 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TELÉFONO:  2277-3479 / 8460 5719

 

SOBRE LA RECEPCIÓN DE LOS ATESTADOS:

  1. Indicar en el asunto del correo el nombre del perfil o perfiles en los que desea participar.
  2. Los oferentes deben enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los siguientes documentos:

• Carta de interés, debe incluir el nombre del perfil al que desea registrarse como elegible, así como su disponibilidad de tiempo y horario.
• Declaración jurada.
• Currículum Vitae, máximo 3 páginas.
• Fotocopia de cédula de identidad o residencia, debe estar vigente y escaneada por ambos lados.
• Atestados escaneados según el perfil académico específico publicado
• Títulos universitarios reconocidos por CONARE (cuando corresponda).
• Certificados de otros estudios o participaciones en eventos académicos.
• Certificación de manejo instrumental de segundo idioma.
• Constancia de experiencia certificada o comprobada.
• Constancia de experiencia laboral académica con los atestados correspondientes según el perfil.
• Producción académica (referencia bibliográfica).

  1. Todos los documentos deben enviarse en posición vertical y compilados en un único archivo PDF, en el orden solicitado en el perfil.

 Posteriormente a la entrega digital, se asignarán citas para la confrontación contra original de los documentos aportados. 

Nota para personas postulantes:
Si se encuentra interesado(a) en aplicar a este perfil, descargue y complete el siguiente formulario y remítalo conforme a la información sobre la recepción de los atestados.

 Descargar Anexo 2