Convocatoria
Concurso por Oposición
Para ocupar tres Plazas en Propiedad a Tiempo Completo
Escuela de Danza
Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística
Universidad Nacional
Nombre y número de perfil: |
Perfil académico: Danza Contemporánea, Docencia, Investigación, Gestión Académica y Extensión, para concurso por oposición de tres jornadas (ED-001, ED-002 y ED-003) en el área disciplinar Arte y Danza Contemporánea y área estratégica de Desarrollo Artístico para la Danza Contemporánea. |
Acuerdo aprobación: |
UNA-AA-ED-ACUE-001-2025 |
Fecha de aprobación: |
29 de julio de 2025 |
Área Estratégica de Conocimiento: |
Desarrollo Artístico para la Danza Contemporánea |
Área Disciplinar: |
Arte y Danza Contemporánea |
A. REQUISITOS OBLIGATORIOS DE ELEGIBILIDAD:
Se refiere a los requisitos obligatorios que la persona postulante tiene que cumplir para poder ser declarada elegible y entrar al proceso de prueba académica y calificación.
- Documento o carta de presentación:
Entrega de una carta o documento en el cual la persona postulante indique su nombre, número de identificación, domicilio, correo electrónico para notificaciones, número de teléfono, y manifieste su interés de participar en el concurso por oposición Danza Contemporánea, Docencia, Investigación, Gestión Académica y Extensión; números ED-001, ED-002 y ED-003.
- Grado Académico:
- Bachillerato o Licenciatura en Danza, y
- Al menos grado de Maestría académica o profesional en: Danza, Artes, Ciencias Sociales, Ciencias del Movimiento Humano, Educación, o el área del conocimiento de la Filosofía y Letras.
El título académico deberá estar debidamente reconocido y equiparado por una institución de educación superior del CONARE, en caso de haberlo obtenido en el extranjero.
- Experiencia
Para que la persona postulante sea elegible debe cumplir con los siguientes dos requisitos:
3.1 Experiencia en docencia
- Mínimo 3 años de experiencia en docencia universitaria, pública o privada, nacional o extranjera en el área de danza contemporánea, o de experiencia docente, en instituciones públicas o privadas, no académicas, nacionales o extranjeras, en el área de la danza contemporánea.
3.2 Experiencia en proyectos
- Mínimo 3 años de experiencia académica universitaria en programas, proyectos o actividades de investigación y/o extensión en el campo de la danza contemporánea o de experiencia profesional, en instituciones públicas o privadas, no académicas, nacionales o extranjeras, en proyectos de investigación y/o extensión, en el campo de la danza contemporánea.
- Comprobación de experiencia universitaria
○ Presentar certificación de tiempo servido emitido por la institución y constancia del superior jerárquico que detalle la asignación académica en docencia y proyectos de investigación y/o extensión en el área de danza contemporánea, durante el período servido.
- Comprobación de experiencia profesional:
○ Presentar certificación de tiempo servido emitida por la institución y constancia del superior jerárquico que detalle la jornada de contratación y las labores asignadas en docencia y proyectos de investigación y/o extensión en el área de danza contemporánea, durante el período servido.
○ Presentar contratos por servicios profesionales (contrato firmado) y certificación de finalización de servicios que especifique período de contratación y labores realizadas en docencia, proyectos de investigación y/o extensión en el área de danza contemporánea.
- Idioma adicional al materno
Deberá comprobar como mínimo el manejo instrumental de un idioma diferente al materno. Se entiende por manejo instrumental: la competencia para la comprensión de un texto escrito, tal y como lo establece el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
Deberá presentar un certificado válido y vigente. Podrá consultar la lista de instituciones autorizadas según la tabla aprobada por la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje en el siguiente link:
https://www.literatura.una.ac.cr/index.php/documentos/7-elcl/318-instituciones-y-entidades-reconocidas-para-certificar-el-idioma
- Obras artísticas en el campo de la danza contemporánea como persona creadora o intérprete-creativa del período comprendido entre el 2020 y el 2025
- Mínimo 3 obras artísticas en el campo de la danza contemporánea (deberá presentar los siguientes documentos comprobatorios: obras en formato digital, programa de mano, fotografías y otras evidencias pertinentes).
Concluida la etapa de revisión de atestados y verificación de elegibilidad por cumplimiento de requisitos, y antes de la prueba, se convocará a las personas elegibles para la presentación de los documentos originales y su verificación, salvo que la persona presente las copias con certificación notarial, en cuyo caso, la confrontación de documento no es necesaria.
- Prueba académica:
Las personas postulantes que cumplan con todos los requisitos anteriores serán convocadas a ejecutar una prueba académica obligatoria que consiste en realizar una clase presencial de danza contemporánea, de 50 minutos, dirigida a estudiantes de la carrera de Bachillerato en Danza y evaluada por la Comisión Evaluadora del Concurso por Oposición.
Para que la persona sea elegible debe obtener al menos un 90 en la calificación de la prueba. Si la persona obtiene un puntaje inferior, quedará fuera del proceso.
La prueba será convocada por la dirección de la Escuela, con al menos 15 días naturales de anterioridad. En la ejecución de la misma podrán participar como invitados académicos propietarios de la escuela, en calidad de observadores, que no forman parte de la comisión evaluadora.
La prueba será evaluada con los siguientes criterios:
Rubro |
Porcentaje de evaluación |
Documento de planificación de clase. |
35% |
Coherencia en el desarrollo metodológico aplicado con base en la planificación de clase presentada. |
35% |
Autorreflexión de la praxis pedagógica |
30% |
La persona postulante deberá entregar el documento de planificación de clase en digital a la dirección electrónica
B. OTROS REQUISITOS NO OBLIGATORIOS QUE SERÁN UTILIZADOS PARA EVALUACIÓN:
- Producción intelectual del período comprendido entre el 2020 y el 2025 en los siguientes ámbitos:
Publicaciones en el campo de la danza contemporánea en revistas especializadas o repositorio institucional (deberá presentar por medio de un enlace los documentos publicados).
Ponencias académicas en eventos artísticos, nacionales o internacionales, en el área de la danza contemporánea (deberá presentar como documentos comprobatorios, por medio de un enlace: certificación de participación, un resumen de ponencia y la aceptación de participación).
- Otros estudios conducentes a titulación
- Doctorado en Artes, Ciencias Sociales o Educación.
El título académico deberá estar debidamente reconocido y equiparado por una institución de educación superior del CONARE, en caso de haberlo obtenido en el extranjero.
- Capacitaciones en el campo de la danza contemporánea, metodología de la danza, investigación o extensión del período comprendido entre el 2020 y el 2025:
- Deberá presentar certificados que demuestren las fechas y cantidad de horas de las capacitaciones realizadas.
- Eventos cortos, congresos, conversatorios o simposios en el área de la danza contemporánea del período comprendido entre el 2020 y el 2025:
- Deberá presentar como comprobantes: certificados de participación y programa de las actividades.
- Reconocimiento o premios en campo de la danza contemporánea:
- Deberá presentar documento comprobatorio del reconocimiento o premios nacionales, internacionales o gremiales reconocidos, como publicaciones o documentos oficiales emitidos por el ente que otorga el premio.
C. CONDICIONES DE LA CONTRATACIÓN:
- JORNADA REQUERIDA: Tres tiempos completos de 40 horas semanales cada uno.
- HORARIO REQUERIDO: Debe tener disponibilidad de trabajar en cualquier horario que demande la actividad sustantiva de la unidad académica.
- DISPONIBILIDAD DE TRABAJAR: en cualquiera de los Campus Omar Dengo, Benjamín Núñez, Liberia, Nicoya, Pérez Zeledón, Coto y Sarapiquí, así como, cualquier otro recinto o espacio que requiera la institución, a fin de contribuir permanentemente al desarrollo de la unidad académica en las áreas de docencia, la investigación, la extensión, puestos de gestión académica, la vinculación externa remunerada, la cooperación, comisiones y representaciones, a nivel de grado y posgrado.
D. DECLARACION JURADA:
- PRIMERO: Que no he sido sancionado por motivos de hostigamiento sexual en los últimos 10 años.
- SEGUNDO: Que no me encuentro inhabilitado para el ejercicio de puestos en la Administración Pública.
- TERCERO: Que no tengo relación de parentesco por consanguinidad o afinidad en línea directa o colateral, hasta tercer grado inclusive, con las personas superiores jerárquicas, dirección y subdirección de la Escuela, decano y vicedecana del CIDEA, todo según el artículo 13 quater del Reglamento de Contratación Laboral del Personal Académico (RCLPA).(https://documentos.una.ac.cr/handle/unadocs/5552). La limitación de parentesco aplica a personas de nuevo ingreso a partir del 10 de marzo del 2023.
La declaración jurada se descarga en el siguiente enlace:
E. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN ADJUNTAR AL CONCURSO POR OPOSICIÓN:
- Currículum vitae
- Cédula de identidad
- Fotografía digital reciente
- Títulos de grados académicos
- Declaraciones juradas solicitadas en este perfil
- Presentación de evidencias de requisitos obligatorios y no obligatorios calificables:
○ Deberá presentar como documentos comprobatorios, en forma digital: programa de mano, notas de prensa, fotografías y video.
○ En las comprobaciones respectivas deberá claramente visualizarse los créditos que den cuenta del tipo de participación de la persona oferente.
○ Deberá presentar atestados en digitales, documentos comprobatorios en formato vertical y legible, en el periodo de recepción de atestados, indicado en el concurso por oposición de este perfil.
Las personas que hayan entregado previamente su documentación pueden indicar por escrito que está ya se encuentra en poder de la Unidad Académica. Sin embargo, dado que el perfil publicado podría exigir más o nuevos requisitos, se recomienda entregar nuevamente la documentación completa y actualizada, o al menos lo que se requiere según el nuevo perfil.
F. FECHA Y MEDIO DE RECEPCIÓN DE ATESTADOS:
Se recibirán atestados del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, en físico, en horario de 8:00 a.m. a 11:45 a.m. en la recepción de la Escuela, o en formato digital, al correo electrónico
En caso de envío digital, se enviará un acuse de recibo.
Concluida la etapa de revisión de atestados y verificación de elegibilidad por cumplimiento de requisitos, y antes de la prueba, se convocará a las personas elegibles para la presentación de los documentos originales y su verificación, salvo que la persona presente las copias con certificación notarial, en cuyo caso, la confrontación de documento no es necesaria.
Nota: La recepción de documentos no implica validación ni admisibilidad automática; esta será determinada exclusivamente por la Comisión Evaluadora del concurso por oposición.
Para consultas puede localizar a la siguiente funcionaria: Olga Ramírez Sánchez, mediante el teléfono 2277-3373 o correo electrónico